La carrera de Derecho es una de las disciplinas más fundamentales y versátiles en el mundo profesional, abriendo puertas a una variedad de oportunidades en el ámbito legal, empresarial, y social. En Colombia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se destaca por ofrecer una formación integral y accesible en esta área, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para convertirse en líderes y profesionales competentes en el campo del derecho.
Estudiar Derecho virtual en la UNAD
El programa de Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) está diseñado para bachilleres o profesionales con capacidades académicas y cualidades humanas que deseen asumir el reto de la metodología virtual. Aquí algunos aspectos clave:
- Modalidad: El programa se imparte de manera virtual.
- Título: Al completar el programa, obtendrás el título de Abogado(a).
- Registro calificado: Cuenta con registro calificado según la Resolución No. 012182 del 7 de julio de 2021.
- Competencias: El objetivo es formar profesionales capaces de defender en justicia, asesorar, patrocinar y asistir a personas en sus relaciones jurídicas, siempre bajo estándares éticos y considerando el pluralismo colombiano y las garantías del Estado Social de Derecho.
- Innovación: La UNAD fue pionera en ofrecer este programa en modalidad virtual en Colombia y ha sido reconocida por la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE) como la más innovadora del país.
¿Qué puede hacer un abogado de la UNAD?
Un abogado graduado de la UNAD puede desempeñar diversas funciones en el ámbito legal. Algunas de las áreas en las que puede trabajar incluyen:
- Litigio: Representar a clientes en juicios y procesos judiciales, ya sea en el ámbito civil, penal, laboral o administrativo.
- Asesoría jurídica: Brindar asesoramiento legal a personas, empresas o instituciones en temas como contratos, derechos, obligaciones y regulaciones.
- Derecho corporativo: Trabajar en empresas, gestionando aspectos legales relacionados con fusiones, adquisiciones, contratos comerciales y cumplimiento normativo.
- Derecho laboral: Asesorar en temas de relaciones laborales, contratación, despidos y conflictos entre empleadores y empleados.
- Derecho penal: Defender o acusar en casos penales, investigando delitos y presentando pruebas ante los tribunales.
- Derecho de familia: Ayudar en asuntos como divorcios, custodia de menores, adopciones y sucesiones.
- Derecho ambiental: Trabajar en temas relacionados con la protección del medio ambiente y la legislación ambiental
Plan de estudios UNAD Derecho
El plan de estudios del Pregrado en Derecho de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) está diseñado para brindarte una sólida formación jurídica. Aquí tienes algunos aspectos clave:
- Créditos: El plan consta de 135 créditos obligatorios y 34 créditos electivos.
- Campos de formación: Se organiza en campos de formación y núcleos problémicos, promoviendo la interdisciplinariedad.
- Opción de grado: Al finalizar, puedes elegir entre opciones como proyecto aplicado, proyecto de investigación, monografía, diplomado de profundización, créditos de posgrado, pasantía o judicatura.
Aquí tienes la malla curricular para este semestre, puedes descargarla aquí.
UNAD Derecho Precios
Hemos realizado la prueba en el simulador de la web y si eres estudiante nuevo, inscribes 14 créditos (lo mínimo) y sin ningun tipo de descuento adicional, la matrícula tiene un precio de $2,235,000.
Aquí puedes ver en detalle:
Profesional UNAD Derecho
Incripción: $182,000
NOTA: Este pago se hace una única vez en la primera matrícula
Seguro: $9,000
Valor del crédito: $146,000
Descuento electoral: $0
Descuento convenio: $0
Valor parcial (sin descuentos): $2,044,000
Valor total de la matrícula: $2,235,000
TRM Dolar: $4,118
Valor total de la matrícula en dólares: $543